Educación y desigualdad: ¿Formar a todos o seleccionar a los mejores?
PDF

Palabras clave

desigualdad educativa
educación media
trayectorias educativas
códigos sistémicos
democratización de la educación

Cómo citar

Errandonea, G. (2025). Educación y desigualdad: ¿Formar a todos o seleccionar a los mejores?. InterCambios. Dilemas Y Transiciones De La Educación Superior, 12(1). https://doi.org/10.29156/INTER.12.12

Resumen

Este artículo se propone analizar la contradicción entre la promesa de universalidad y la práctica selectiva que caracteriza a la educación media en Uruguay, proceso que contribuye a la persistencia de desigualdades sociales. Para ello, se revisan marcos conceptuales que permiten comprender la relación entre instituciones y trayectorias: la noción de agencia aplicada a los dispositivos educativos, la dimensión del tiempo vital y la ventaja compensatoria en las decisiones educativas, la idea de desajuste estructural y el concepto de código sistémico como mecanismo de inclusión y exclusión. Con estos aportes, se busca: I) examinar cómo la estructura institucional condiciona trayectorias y oportunidades; II) analizar los efectos diferenciales del tiempo y del origen social sobre las experiencias educativas, y III) discutir los códigos de selección que atraviesan el sistema. El artículo concluye que la función latente de la educación media es la selección social más que la integración, lo que exige repensar sus fines y redefinir sus dispositivos hacia un horizonte inclusivo.

https://doi.org/10.29156/INTER.12.12
PDF

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.