InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior https://ojs.intercambios.cse.udelar.edu.uy/index.php/ic <p>La revista <strong><em>Inter-Cambios. Dilemas y Transiciones de la Educación Superior</em> (<span class="il">ISSN</span> 2301-0118, E-<span class="il">ISSN</span> 2301-0126) </strong>es una publicación gratuita (no cobra costos ni por el envío ni por el procesamiento de los artículos), arbitrada, de libre acceso y de edición semestral que aborda temáticas y problemas de la educación superior. Se utiliza un proceso de revisión por pares de tipo "doble ciego". El texto enviado será sometido a instancias de evaluación. Los evaluadores serán designados según idoneidad e incumbencia respecto al tema de referencia; su identidad será reservada, como también la del autor. La revista cuenta con la colaboración de evaluadores externos ajenos a su equipo editorial y a la institución editora.</p> es-ES intercambios.cse@gmail.com (Equipo) mesadeayuda@seciu.edu.uy (Servicio Central de Informática) Thu, 10 Apr 2025 18:47:11 +0000 OJS 3.1.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Desafíos de la inclusión educativa en Facultad de Psicología (Udelar) https://ojs.intercambios.cse.udelar.edu.uy/index.php/ic/article/view/577 <p>La inclusión educativa requiere una permanente revisión y es por lo tanto un permanente desafío. El contexto de referencia es la Universidad de la República de Uruguay, historizando el proceso jurídico que acompaña, habilita y hace posible la inclusión educativa como un derecho fundamental. Posteriormente se hará foco en Facultad de Psicología, detallando experiencias y modalidades en las que la inclusión educativa se materializa, presentando el espacio que se establece para el abordaje singular: el Programa de la Renovación de la Enseñanza (PROREn). Este programa aborda diversas áreas dentro del marco de la inclusión educativa: personas en situación de discapacidad, con diagnóstico de dislexia, TDA, TEL y otros; personas privadas de libertad, personas que están atravesando situaciones de salud o vitales que puedan comprometer su trayecto educativo, diversidad sexogenérica, vulnerabilidad social y migraciones. Cada situación exige una respuesta institucional específica y articulada con el escenario vital del estudiante, así como también pensar la institución y anticipar situaciones que comprometan la debida inclusión de cada singularidad.</p> Marcelo Alborés, Luciana Chiavone, Ana Belén Santa Cruz ##submission.copyrightStatement## https://ojs.intercambios.cse.udelar.edu.uy/index.php/ic/article/view/577 Thu, 10 Apr 2025 18:46:09 +0000