Resumen
La inclusión educativa requiere una permanente revisión y es por lo tanto un permanente desafío. El contexto de referencia es la Universidad de la República de Uruguay, historizando el proceso jurídico que acompaña, habilita y hace posible la inclusión educativa como un derecho fundamental. Posteriormente se hará foco en Facultad de Psicología, detallando experiencias y modalidades en las que la inclusión educativa se materializa, presentando el espacio que se establece para el abordaje singular: el Programa de la Renovación de la Enseñanza (PROREn). Este programa aborda diversas áreas dentro del marco de la inclusión educativa: personas en situación de discapacidad, con diagnóstico de dislexia, TDA, TEL y otros; personas privadas de libertad, personas que están atravesando situaciones de salud o vitales que puedan comprometer su trayecto educativo, diversidad sexogenérica, vulnerabilidad social y migraciones. Cada situación exige una respuesta institucional específica y articulada con el escenario vital del estudiante, así como también pensar la institución y anticipar situaciones que comprometan la debida inclusión de cada singularidad.